A R Q U I C O N
REFLEXIONES Y CONSIDERACIONES A FUTURO:
Cabe señalar que en la primer jornada en el aula se pudo notar el amplio manejo de información de varios de los temas relacionados al análisis de nuestra ciudad y el barrio de la escuela. En este sentido, siendo que era fin de año, faltó tiempo de planificación en conjunto con las maestras, de manera de poder incorporar estos conocimientos y realizar propuestas innovadoras en función de ello.
Entendemos que el cuaderno de actividades funcionó como una buena guía y articulación entre las diversas actividades, así como objeto de difusión en el entorno familiar. En relación a esto último la experiencia se completó con relatos e ilustraciones realizadas por los escolares desde sus casas, extendiendo así el alcance del trabajo.Por otro lado, el cuaderno se convirtió en un excelente insumo para evaluar nuestra propuesta de manera de poder mejorar su potencial a futuro.
La valoración de toda la propuesta por parte de las maestras y directora fue muy positiva así como el contenido de los cuadernos elaborados por ARQUICON como material de apoyo. Para futuras instancias nos parece fundamental trabajar sus contenidos en conjunto con los educadores escolares , hecho que no fue posible dado los acotados tiempos para su implementación en esta oportunidad. A su vez nos manifestaron que causó una gran sorpresa en ellas la casa de Vilamajó como interesante objeto de estudio. Probablemente se deba además de a la riqueza de la obra, de lo inusual de ser una casa y un museo , a lo abarcable de su escala, que comparado con la Facultad resulta más esperable.
JORNADA 3: CIERRE EN EL AULA
Dinámica: En esta instancia recopilamos el material trabajado por los niños en los cuadernos de actividades y se discutió el alcance del trabajo en conjunto con las maestras a cargo del grupo.
Se pretendía construir un mapa colectivo de la experiencia basado en los puntos de interés marcados por cada alumno, que dada la época del año en que se realizó la actividad, sobre el final del curso, se superpuso con actividades de cierre de la escuela y no fue posible concretar.
Sin embargo las maestras comentaron que hubo entre los alumnos un intercambio de lo experimentado, con énfasis en la observación, registros, diferencias y similitudes de las obras que cada grupo visitó.
Resultados esperados: Intercambio de experiencias entre los dos grupos de trabajo. Poder comparar las diferentes espacialidades y funcionamiento de los edificios visitados. Construír una reflexión conjunta sobre la experiencia compartida en relación a la ciudad desde los distintos roles y como ciudadanos.
A modo de cierre ambos grupos se reunieron en el estanque del edificio de FADU en donde fueron despedidos compartiendo canciones con el Coro de la Facultad.
Resultados esperados: Reconocimiento de diversos lugares emblemáticos de la ciudad tanto urbanos como edilicios. Análisis y reflexión sobre estos espacios y sus particularidades . Distinción de los elementos constitutivos de la trama de la ciudad.
Resultó muy motivante para los niños, si bien ya conocían la rambla o el edificio de FADU ingresar a ellos , compararlos con su propio edificio educativo, reconocer las diferentes escalas, etc.. La casa museo los sorprendió particularmente por su doble condición.
JORNADA 2: EXPLORACIÓN URBANA
Dinámica: Partiendo de la escuela en un ómnibus colectivo se plantea un recorrido previamente pautado,visitando diversos puntos de interés cercanos a la escuela en Montevideo en este caso la rambla y el Faro de Punta Carretas. Este último, ubicado en el punto más austral de la misma, permite visualizar una interesante panorámica, vista casi desde “dentro del mar”. La elección de este lugar se justifica no solo por su atractiva condición, sino por ser un lugar de acceso inusual, que la gran mayoría de los niños no conocían. Se entrega a la salida de la escuela un cuaderno de actividades.
Desde el comienzo de la jornada se trabajó con las actividades planteadas en el cuaderno entregado, comenzando por la ubicación del recorrido en un mapa de la ciudad. En relación al faro de Punta Carretas se planteó la realización de un registro a elección y respondieran algunas preguntas perceptivas .
Luego el grupo se dividió en dos, visitando dos obras emblemáticas de la arquitectura Nacional: La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (diseñada por el arquitecto Román Fresnedo Siri y Mario Muccinelli) y la Casa
Vilamajó (diseñada por el arquitecto Julio Vilamajó). En cada una de ellas se realizaron actividades diferenciadas respondiendo a las singularidades de cada edificio. En el Museo Casa de Vilamajó se trabajó en función del recorrido vertical que plantea la casa, la particularidad de cada uno de sus espacios, materiales, luz y formas, relaciones con el exterior, vínculos con la ciudad y la naturaleza. En la Facultad se realizó un recorrido con una cacería de datos previamente pautada en el cuaderno de actividades.
JORNADA 1: COMPARATIVA DE CIUDADES
Dinámica: El encuentro se inició con la proyección del video "Power of Ten" (Potencia de diez) de Charles y Ray Eames realizado en 1977, introduciendo la noción de escala y simultaneidad en el espacio.
Siguiendo con la mirada externa se propuso el reconocimiento de distintas ciudades a través de sus fotos aéreas para visualizar desde diferentes abordajes y escalas particularidades y semejanza. - ,¿Por qué tienen esa forma? ¿por qué algunas son amanzanadas y otras no ? ¿en cuál de éstas vivimos?¿cómo se organiza la comunidad en las diferentes conformaciones urbanas visualizadas? ¿cómo será caminar por las calles? ¿hay árboles? ¿qué formas arrojan tanta sombra ?....fueron algunas de las preguntas disparadoras.
Las ciudades elegidas París y Marrakech y Montevideo, permitieron indagar sus diferencias y similitudes morfológicas. Cada forma de ciudad se asoció a imágenes fácilmente reconocibles como el laberinto para Marrakech, una conformación radial para Paris y el damero para Montevideo. Las dos primeras fueron elegidas además por haber sido ciudades que el arquitecto Julio Vilamajó recorrió en el viaje que realizó por Europa en la década de 1920, dado que en el segundo encuentro visitamos una de sus principales obras.
Posteriormente analizamos fotografías de diversas actividades cotidianas en cada ciudad que permitieron observar los modos de vida, los medios de transporte individual y colectivo, las velocidades, los trayectos cotidianos, la relación entre lo público y lo privado, las diferencias en la vegetación y en la arquitectura, entre otros.
Por último, se planteó un trabajo en equipo en base a un mapa de Montevideo, con zoom en el barrio de la escuela donde los niños debían reconocer trayectos, marcar puntos de interés e identificar articulaciones en la trama . Los niños compartieron sus recorridos diarios hacia la escuela, en donde hicimos énfasis en las particularidades de cada uno, acontecimientos cotidianos que por repetidos tienden a pasar desapercibidos .
Resultados esperados: La comprensión por parte de los niños de las diversas dinámicas, sistemas y escalas simultáneas presentes en la conformación de las ciudades. Visibilizar la particularidad de la ciudad en que vivimos, la cual depende de una construcción cultural basada en múltiples factores : situación geográfica, antecedentes históricos, clima, materiales del lugar, etc..
Esta experiencia se desarrolló en tres jornadas de trabajo, una primera en el aula, otra fuera de la escuela y una tercera de cierre en la escuela.
Se elaboraron materiales gráficos de presentación para la primera y tercera instancia y un cuaderno de actividades que sirvió como nexo durante toda la práctica (Ver Materiales).
EXPERIENCIA PILOTO _ ESCUELA SIMÓN BOLÍVAR
Fecha: noviembre 2015.
Ubicación: Simón Bolívar 1361, barrio Pocitos.
Nivel trabajado: 5to año.
Total alumnos: 60 niños.
Financiación: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo